que conocíamos, le dan alrededor de un 20% más de velocidad de lo que las aplicaciones realmente obtendrán.
En el test multi-núcleo, el Galaxy Note 3 obtiene un 20% por encima de su rendimiento, pero sin este efecto el nuevo Note 3 baja a los niveles del nuevo LG G2. En concreto, hablamos de que se han encontrado partes del código que utiliza el sistema y que estimulan, automáticamente, la velocidad del reloj del CPU y previene que el núcleo entre en modo de bajo consumo cuando estas identifican que hay una aplicación de benchmark ejecutándose.
ArsTechnica fue quien pilló los resultados de Samsung utilizando una prueba con el software de Geekbench y otra con Stealthbench, la cual es idéntica a Geekbench en todo solo que utiliza un paquete de nombre distinto. Como se puede apreciar en la imagen de arriba, con Geekbench el monitor del sistema muestra que el CPU está fijado a los 2.3GHz y todos los núcleos están activados. Pero, en Stealthbench la historia es otra, mostrando que cómo el CPU varía su velocidad y tres de los cuatro núcleos están apagados. Así es como funcionaría el procesador del Galaxy Note 3 con cualquier otra aplicación que esté corriendo.
Aquí un resumen del Note 3
Los chicos de ArsTechnica encontraron una manera de desactivar la optimización y bajar de las nubes al Galaxy Note 3.
No es la primera vez que Samsung es pillada en prácticas sucias para promover sus equipos, a principios de este año, luego de ser lanzado el Galaxy S4, se encontró que Samsung había alterado secretamente los resultados de las pruebas de benchmark para decir que era superior a la competencia.
Buscanos en Facebook
No hay comentarios.:
Publicar un comentario