y alta cada vez sea más delgada. El último en interesarse por este mercado abaratado es Acer, que tiene pensado sacar a la venta una tablet Android por 99 dólares el año que viene. Y de postre, tablets Windows 8 más baratas que sus versiones actuales.
Sí, la tablet más baratica de Acer se llamará Iconia B1, y tendrá una pantalla de 7″ con resolución 1.24 x 600, con un procesador de doble núcleo a 1,2GHz, Android Jelly Bean y 512MB de RAM.
¿Es una maravilla? Puede que no, pero si tenemos en cuenta el precio, está bastante bien y se ajusta perfectamente al uso que le dan gran cantidad de usuarios de tablets a sus cacharritos.
Junto con la Iconia B1 parece que el año que viene veremos también un lavado de cara de sus tablets con Windows 8, para hacerlas mucho más asequibles. Esto puede entenderse como que Acer abaratará la producción de las tablets con Windows 8, que basándose en chipsets de Mediatek o Allwinner hará tablets Windows RT más baraticas, o puede que ambas.
De igual modo, resulta interesante que se estén preocupando de rebajar precios y ajustarse al mercado actual, aunque esperemos que para hacerlo no tengan que utilizar inquietantes métodos como rebajar salarios o usar sistemas Foxconnianos. [GSMArena]
Sí, la tablet más baratica de Acer se llamará Iconia B1, y tendrá una pantalla de 7″ con resolución 1.24 x 600, con un procesador de doble núcleo a 1,2GHz, Android Jelly Bean y 512MB de RAM.
¿Es una maravilla? Puede que no, pero si tenemos en cuenta el precio, está bastante bien y se ajusta perfectamente al uso que le dan gran cantidad de usuarios de tablets a sus cacharritos.
Junto con la Iconia B1 parece que el año que viene veremos también un lavado de cara de sus tablets con Windows 8, para hacerlas mucho más asequibles. Esto puede entenderse como que Acer abaratará la producción de las tablets con Windows 8, que basándose en chipsets de Mediatek o Allwinner hará tablets Windows RT más baraticas, o puede que ambas.
De igual modo, resulta interesante que se estén preocupando de rebajar precios y ajustarse al mercado actual, aunque esperemos que para hacerlo no tengan que utilizar inquietantes métodos como rebajar salarios o usar sistemas Foxconnianos. [GSMArena]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario