de dólaresrentabiliza así su compra y de paso “engorda” la base de usuarios al sumar muchos de la red de Messenger, últimamente menos activa que en gloriosos tiempos pasados en que era casi un estándar de la comunicación internáutica. Son330 millones de usuarios a los que se va a “migrar” a Skype de forma lo menos “traumática” posible para tratar de evitar bajas.
Probablemente la culpa de esta desaparición no sea sólo del propio Messenger y de la caída en el uso del mismo sino en el auge de las redes sociales, Whatssap, Gtalk y demás, que han modificado la forma en que los internautas se comunican entre sí.
En esa evolución Skype ha consolidado su posición como herramienta habitual de comunicación, tanto por chat de texto como sobre todo por voz y videoconferencia, facilitando la decisión de Microsoft de echar el cierre a una herramienta que poco a poco iba cayendo en desuso para potenciar una que está más que asentada.
El hecho de que la versión 6.0 de Skype favoreciera el que los usuarios de Outlook.com, Hotmail y Live Messenger pudieran comunicarse entre sí ya debió hacernos sospechar algo, por no hablar del hecho de queen la pantalla de inicio de Skype 6.0 se puede acceder con la cuenta de usuario de Microsoft. Ahora resta aguardar a la reacción de los usuarios de Live Messenger para comprobar si asistiremos a una transición pacífica. ─[The Inquirer]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario